Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Vital Creativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Vital Creativo. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2009

Curso Vivencial de Psicocorporal y Espiritualidad en Smael


Hola a todos!!! con mucho gusto les cuento que ...
El último Martes 20 comencé a dictar un curso de
Psicocorporal y Espiritualidad en

SMAEL -Sociedad Mexicana de Análisis Existencial y Logoterapia-

Tema:

Movimiento- Creatividad y Trabajo sobre Sí.


Objetivos:


  • Movernos, bailar,conocer y percibir nuestro cuerpo.

  • Trabajar con nuestros centros energéticos

  • Conocer referencias teóricas referidas a los centros de energía de nuestro cuerpo.

  • Acrecentar nuestra inteligencia emocional, potencial creativo y dador

  • Tomar conciencia

El curso tendrá un frecuencia mensual y se extenderá por 6 meses.

Agradezco mucho a la Insitución toda por abrirme las puertas y confiar en mi trabajo, Espero este sea el primer paso de más....

Ariela


*****A los interesados comunicarse a mi mail: arielapsi@gmail.com ó directamente a Smael Zona Sur.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Próxima Actividad



Nuevo Taller de Movimiento y Meditación Activa

El Trabajo con nuestro cuerpo, con nuestra danza,
abre una puerta hacia nuestro espíritu….”




Nuestro cuerpo percibe antes de que nuestro cerebro codifique e interprete.
En él guardamos emociones y sentimientos vividos,
nos conectamos con ellos a través de la respiración y del movimiento…
Tenemos la posibilidad de iniciar un proceso de desbloqueo y
de tomar conciencia de nuestro cuerpo.
De ir logrando una postura corporal alineada,
de aprender a habitarlo,
y de ir ocupando todos nuestros espacios corporales
.


Fecha: Miércoles 3 de Diciembre - de 10 a 13 hs
Lugar: Adolfo Prieto 709- int: 5
-entre Torres Adalid y Agustin Beiguistegûi- Col. Del Valle
Consultas e Inscripción a ariela psi@gmail.com

martes, 28 de octubre de 2008



El movimiento una opciòn para la Meditaciòn Activa.

Desde siempre, hemos sabido que somos seres cuerpo- espíritu. Que estamos constituidos por un cuerpo- al cual denomino “la casa de nuestro espíritu”-y por la chispa y aliento divino, que contenemos -nuestro espíritu…

En tanto seres encarnados, en nuestro caminar por este mundo nos movemos entre estos dos aspectos, cuerpo- espíritu, dentro de una interacción permanente entre ellos, Tener la conciencia de que esto es así nos llevará, a tener presente las necesidades de cada uno de ellos es decir, las necesidades de nuestro cuerpo y las necesidades de nuestro espíritu.,

Una de las propuestas de camino para trabajar el contacto con uno mismo, tocar nuestro espíritu, tocar nuestro cuerpo y provocar movimiento y circulación de energía es el trabajo psicocorporal-espiritual.

Como consecuencia de nuestra vida sedentaria, rutinaria son muchos los movimientos y músculos de nuestro cuerpo que ya no utilizamos, poco a poco hemos ido atrofiando estos movimientos y estas posibilidades y la energía muchas veces ha quedado allí atascada….El trabajo a través de la danza y con diferentes músicas y ritmos musicales nos lleva a ir articulando nuevos movimientos en nuestros músculos y articulaciones.
Nos facilita así tocar diferentes centros energéticos de nuestro cuerpo actuando así sobre el movimiento de la energía, el movimiento de hormonas y fluidos dentro de nuestro cuerpo. Reactivando nuestra circulación, regenerando el movimiento celular y estimulando nuestro propio movimiento vital creativo.

Según el maestro oriental Osho, (1)
“La música es meditación, meditación cristalizada en una dimensión determinada. La meditación es música, música derritiéndose dentro de lo que no tiene dimensión. No son dos cosas separadas.
Si amas la música, la amas sólo porque sientes que a su alrededor está ocurriendo la meditación...te absorbe...te emborrachas con ella.
Algo de lo desconocido comienza a descender a tu alrededor...Dios comienza a susurrar. Tu corazón late en un ritmo diferente, en el que estás en armonía con el universo....de pronto estás en profundo orgasmo con el todo.
Una sutil danza entra en tu ser, y comienzan a abrirse puertas que habían permanecido cerradas por siempre.
Una nueva brisa pasa a través de ti; el polvo de los siglos se va con ella... te sientes como si te hubieses dado un baño, un baño espiritual, has estado bajo una ducha, limpio, fresco, virgen.
La música es meditación, la meditación es música. Éstas son dos puertas para acercarse al mismo fenómeno”.

Comparto con él su decir. Considero que la música es meditación en movimiento, y el trabajo con danza y música una “vía regia”- para la meditación y la experimentación espiritual.
Como Terapeuta e Instructora de Movimiento propongo algunas técnicas que pueden llegar a servir para el contacto con el espíritu y con el movimiento vital creativo personal…

Para concluir, como decía anteriormente, la vida en sí misma es movimiento y fluidez, lo percibamos a no, todo a nuestro alrededor se mueve permanentemente y nosotros también en ella. La danza es una buena puerta hacia la meditación, nuestros abuelos, los pueblos ancestrales lo sabían. Su contacto con las diferentes deidades era a través de la música y la danza. La danza era su manera de contactar con lo divino, de agradecer, de pedir, de recibir, en fin de comunicarse y elevarse hacia los mundos superiores y los seres espiritualmente elevados. Ellos sabían que así como el humo de los sacrificios ofrendados se elevaba hasta el infinito, así la danza los elevaba también a ellos…Somos seres en continuo movimiento, por lo tanto al trabajar en movimiento, al danzar nos conectamos con este movimiento natural que traemos y poco a poco nos vamos acoplando así al compás universal del movimiento todo de la vida misma…

martes, 7 de octubre de 2008



Taller de Sirenas y Amazonas


Dirigido a : mujeres

Se trata de sentir nuestro cuerpo, de mover la cadera, los hombros,
y la cabeza al son de la música árabe, del flamenco, del cha cha chá, del tango y de otros ritmos, generando una especial conexión con la seducción, la delicadeza,
lo sutil y la femineidad.

Objetivos:
1-Desplegar la femineidad propia y dejarla fluir
2- Conectarse con aquellas trabas ó bloqueos que el cuerpo propio tiene
3- Darse permiso de jugar y moverse, disfrutando de los movimientos redondeados, delicados y sutiles del cuerpo

Taller de Movimiento Creativo en Smael, México, D.F


Taller Vivencial de Movimiento, Creatividad y Trabajo sobre sì

Es un e s p a c i o d e e n c u e n t r o con nuestro cuerpo, nuestra danza y nuestra creatividad….


Nuestro cuerpo percibe antes de que nuestro cerebro codifique e interprete.
En él guardamos emociones y sentimientos vividos,
nos conectamos con ellos a través de la respiración y del movimiento…
Es entonces cuando estamos en capacidad de iniciar un proceso de desbloqueo,
de tomar conciencia de nuestro cuerpo,
de ir logrando una postura corporal alineada,
de aprender a habitarlo,
y de ir ocupando nuestros espacios corporales…


Objetivos:
1- Acompañar a personas a conocer y tomar conciencia de su cuerpo como un todo
2- Acompañar a personas a disfrutar de la danza sin necesidad de conocer ritmos, pasos, técnicas de baile, ni movimientos predeterminados
3-Acompañar a personas a desarrollar su creatividad

Módulos Temáticos:
1- Contacto y conciencia corporal
2- El cuerpo como reservorio de vivencias
3- Sirenas y Amazonas como arquetipos de características femeninas
4- Lectura corporal y trabajo con polaridades.



viernes, 1 de agosto de 2008

Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal

El último mayo pasado el Mtro. Kitimbwa Lukangakye y la Ps. Ariela Lowenstein participaron como conferencistas en el Congreso “ Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal”: capacitacion para docentes de escuelas normales del estado San Luis Potosí, Mexico.


Ver video cliqueando aquí